La droga prohibida: unas palabras por el video de "Soma"
Cuando iba a Limache desde San Antonio, alrededor de los 12 años, siempre me gustó llegar a la casa de mi tía Jana porque era la única que tenía cable. Con mis primos, nos podíamos pasar varias horas viendo música en MTV o VíaX en la tele que la tía tenía en su pieza: grande y con buenos parlantes. Siempre me pareció que la invisibilidad de la música encontraba en el Videoclip un complemento alucinante -aunque nunca lo pensé con estas palabras- y por eso mismo, creo, siempre me ha gustado imaginar los videos de las canciones que hago. Sin embargo, nunca había hecho un Videoclip como tal hasta este verano del 2025. Si bien en 2017 grabé y edité parte de "Ruido de Puerto", o al menos los clips que acompañan la sesión de la banda, nunca había llegado a materializar este tipo de ideas. Pero pasó que Cele se vino a vivir unos meses a un par de casas de distancia de la mía y bastó con preguntarle si me podía grabar un día en la calle para empezar a rodar.
Como en el 2024 armé "Las Huellas / Los Pasos" con canciones que había grabado durante varios años por aquí y por allá, me propuse hacer el video de una canción para cerrar ese proceso y elegí "Soma". Hice esa canción cuando empecé a cantar en la banda Dionisios en el año 2013 y debutamos con ella en la Fiesta de la Cerveza de San Antonio que se hizo a mediados de febrero junto a la Estación de Trenes de Llolleo. Sonaba muy distinta en ese tiempo pero siempre me gustó la letra así es que cuando me presentaba solo, solía incluirla en el repertorio... y gustaba. Mi versión de la canción tiene una guitarra en un solo acorde que funciona más bien como acompañamiento de la letra. Cosa que no suelo hacer pero que entiendo que grandes como Bob Dylan sí hacía. Por esa razón, decidí hacerle un guiño al video de "Subterranean Homesick Blues" y usar el recurso de mostrar partes de la letra en carteles que se van dejando caer mientras avanza la canción. Yo pensé que si hacía eso y si quizás bailaba un poco en el coro iba a ser suficiente así es que a comienzos de enero, salimos con Cele a grabar en tres locaciones que podrían representar las tres edades de un cualquiera: el parque de juegos, el centro de la ciudad y el cementerio.
(Fotograma del video con la tele en la Plaza Victoria y Link para verlo en YouTube).
Pero no fue suficiente. El día que llegué a armar el video, me di cuenta de que el resultado no era muy atractivo y me dieron ganas de incluir un relato. Así fue que salimos a hacer una segunda sesión de rodaje que nos falló y luego una tercera con un televisor muy lindo que saqué del cuarto de los cachureos de la casa de mi abuela. Al principio se nos ocurrió lo que ya es más o menos típico: romper la tele. Además, la letra acusa a la Televisión de ser el enemigo a través del cual manejan a la sociedad pero, si bien sigo creyendo eso, yo quería darle un giro en el relato. Así es que dándole unas vueltas, se nos ocurrió la idea de que encontráramos el televisor botado en la calle y le diéramos un último paseo antes de dejarlo en el Cementerio. Y eso hicimos. Si de todas formas era el primer video que iba a hacer y, en principio, fue gracias a la tele de mi tía que aluciné con los videos musicales, tal vez era coherente asumir que también tenía algo que agradecerle. Así, el video de "Soma" muestra el último paseo amistoso entre un sujeto y un televisor abandonado, como un intento por hacer una buena acción por un símbolo que ha estado lleno de juicio y cuya posible belleza en tanto objeto quedó solo en la memoria de las generaciones del pasado.
Comentarios
Publicar un comentario